Protección solar en el maquillaje
Aina Bordoy, farmacéutica de la Farmacia Bonnin (Mallorca) nos habla sobre la importancia de utilizar maquillaje de calidad y con factor de protección solar.
¿Es posible estar guapas y protegidas de las radiaciones al mismo tiempo? ¡Claro que sí!
LADIVAL® MAQUILLAJE COMPACTO FPS 50+
¿Por qué aparecen manchas en la piel?
Rebeca Cebrián, farmacéutica de la Farmacia Marro (Huesca), nos explica cómo y por qué aparecen las manchas en nuestra piel cuando tomamos el sol.
¿Qué papel juega la melanina en estas manchas? ¿Cómo podemos protegernos de ellas y minimizar su impacto en nuestra piel?
BENEFICIOS DEL DEPORTE AL AIRE LIBRE
Comienza el día y además de trabajar estoy pensando en salir a hacer deporte, planeando la jornada y aún en casa meto la ropa de deporte en la bolsa para no perder ni un minuto y disfrutar del momento de ocio al aire libre. Mallas, camiseta zapatillas, culotte, pala de pádel… . Metemos todo lo necesario para la practica deportiva pero muchas veces no nos paramos a pensar que este lo realizamos al aire libre, al sol. Os habéis preguntado: ¿Cuantas horas pasamos haciendo deporte al aire libre?
SUEÑO Y BELLEZA: TODO LO QUE DORMIR HACE POR TU PIEL
Las celebrities dicen que el mejor truco de belleza es dormir 8 horas. ¿Será esto cierto?
¿Te has preguntado alguna vez si la falta de sueño afecta a nuestra piel? En en post de hoy vamos a ver qué pasa con nuestra piel si dormimos o no dormimos y si podemos decir que dormir es un truco de belleza.
El sueño es una necesidad básica para nuestro cuerpo, es el momento en que nuestro cuerpo se relaja y regenera. La piel es una parte muy importante de nuestro cuerpo, es el órgano más grande que tenemos y una de sus funciones es la de protección. Podemos decir que nuestra piel es nuestro escudo protector así que una de nuestras preocupaciones debe ser mantenerla en el mejor estado posible para que pueda desarrollar su función con éxito y la falta de sueño puede afectar a su estado.
¿Qué pasa mientras dormimos? ¿Cómo nos perjudica la falta de sueño?
Dormir bien, un sueño reparador, ayuda a nuestro organismo a depurarse de toxinas. Por la noche la piel no está sometida al estrés diario, al sol, a la polución, está relajada y es su momento para poder recuperarse. Por la noche nosotros dormimos y nuestra piel trabaja y se regenera a gran velocidad por eso necesitamos las horas de sueño suficientes para que estos mecanismos puedan hacer su trabajo.
Cada persona necesita sus horas de sueño, pero lo recomendado es dormir entre 7-8 horas. Tener buena cara es un tema que nos preocupa a todos en general y la falta de sueño es uno de los motivos por los cuales nuestra piel puede tener un aspecto apagado y desgastado.
La Escuela de Sueño Bensosn for Bed con uno de sus estudios llegó a la conclusión que dormir 5 días seguidos menos de 6 horas se traduce en nuestra piel de las siguientes maneras:
- Incrementa del 45% de la apariencia de lineas de expresión y arrugas
- Incrementa del 13% de manchas y un 7% mas visibles
- Las porfirias, las bacterias de la piel incrementan un 16%
- El enrojecimiento incrementa un 8%
- La acumulación de toxinas y la falta de hidratación hizo que las manchas oscuras crezcan un 11%
El resultado de no dormir suficiente es una piel más desgastada, envejecida, más mate y apagada.¿Sabéis el dicho de que la cara es el reflejo del alma? Casi que podemos decir que también es el reflejo de un sueño reparador. Si no dormimos lo suficiente, la ausencia de descanso tiene efectos en la piel:
- Aumenta el cortisol que es el responsable de la degradación del colágeno y la elastina, la piel tendrá menos elasticidad y más arrugas.
- Empeora enfermedades existentes de la piel, incrementa la respuesta inflamatoria propiciando la aparición de acné, sensibilidades, dermatitis…
- El sistema immune está menos activo y se producen más brotes como los de psoriasis, eczemas.
- Al dormir la hidratación del cuerpo se reequilibra, la piel por la noche recupera humedad. Si falta el sueño habrá más sequedad y arrugas más visibles.
- Mientras dormimos se produce la reparación celular, sin la fase de sueño profundo esto no existe, tendremos células mal renovadas dando tono apagado y aparición de más arrugas.
- Las temidas ojeras aparecen. La piel del contorno de ojos es la mas fina de todo el cuerpo. El hecho de no dormir hace que las venas que rodean los ojos se hinchen y se hagan mas visibles dando lugar a las ojeras.
Queda claro que por la noche renovamos y durante el día protegemos, así que con nuestra piel actuaremos con consecuencia, y la prepararemos bien tanto para irnos a dormir como por la mañana antes de empezar el día. Las diferencias serán en la parte final de nuestras rutinas faciales
Rutina facial común mañana y noche:
- Higiene : utilizaremos un gel o leche limpiadora siempre adaptado a las características de nuestra piel
- Tónico: el gran olvidado y es muy importante para acabar de retirar restos de gel o leche y cerrar poros. También escogeremos el que mejor se adapte a nuestro tipo de piel.
- Contorno de ojos: ya hemos comentado que es la piel mas fina del cuerpo y como tal necesita sus cosméticos especiales.
- Sérum: texturas oil free, ligeras y de rápida absorción que llegan a capas profundas de la piel y la preparan para la posterior crema de tratamiento.
Por la noche seguiremos con la crema de tratamiento que puede ser la misma que la de día o podemos escoger una que sea más nutritiva, más regeneradora para potenciar los mecanismos renovadores que sucederán en nuestra piel mientras dormimos.
¿PIEL PERFECTA EN SAN VALENTÍN? TE CONTAMOS CÓMO
En esta época del año nuestra piel suele estar algo más castigada por el frío: deshidratada, apagada y con falta de luminosidad y por lo tanto debemos hacer hincapié en algunos cuidados específicos si queremos conseguir una piel perfecta.
Especialmente ahora con la llegada del mes de febrero y del día de San Valentín; el día de l@s enamorad@s. Es un día en el que sin duda queremos estar radiantes y, entre otras cosas, tener una piel perfecta. Así que tanto si lo celebráis como si no lo hacéis, esta entrada os puede resultar interesante ya que estos consejos son ideales para revitalizar la piel y devolverle salud y luminosidad. Seguro que este año queréis veros guap@s y sentiros más saludables, por dentro y también por fuera. ¡Cualquier motivo es bueno si nos genera un impulso positivo para poner en práctica buenas rutinas en el cuidado de la piel!
No todos seguimos la misma rutina a la hora de cuidarnos la piel: algunas son más completas que otras y no todas las pieles necesitan los mismos tratamientos. Por eso dentro de estos 5 consejos clave e imprescindibles para conseguir una piel perfecta hago hincapié en la importancia de adaptarlo a las necesidades de cada y en obtener los mayores beneficios para nuestra piel para que así, 5 consejos comunes a todas las pieles, os puedan resultar útiles de forma personalizada:
-
Exfoliación:
Cuando hablamos de exfoliar la piel, significa que aplicaremos un cosmético que elimine la capa de células muertas superficial y no necesariamente tienen que ser los clásicos exfoliantes que conocemos con gránulo, los llamados scrub. Pueden ser éstos, para aquellas pieles a las que no irriten, pieles más gruesas, o con el poro más dilatado. Pero también existen otros activos que podemos encontrar en diferentes tratamientos, como el ácido glicólico, para realizar esta acción sin necesidad de utilizar gránulo y que también resultará muy eficaz. Podemos encontrarlo en diferentes formulaciones; geles, lociones, cremas, sérums, etc…
Por tanto, la exfoliación favorecerá esta renovación celular y ayudará a eliminar marcas, imperfecciones, a atenuar manchas y también permitirá una mejor difusión de los principios activos que apliquemos a continuación. Debemos seleccionar uno u otro (o en algunos casos incluso combinarlos) en función de nuestro tipo de piel. Y si tenéis dudas, siempre es preferible pedir consejo profesional, para no irritar o dañar nuestra piel.
Y por la mañana, es fundamental aplicar un fotoprotector, sobre todo mientras estemos utilizando alfahidroxiácidos (como el glicólico que hemos comentado). Estos los veremos en el consejo número 5.
-
Mascarilla hidratante:
El frío también deshidrata nuestra piel y esto le proporciona un aspecto áspero y apagado. Por lo que si queremos conseguir una piel perfecta en esta época del año es muy importante para contribuir a mantener la integridad de la barrera cutánea, aplicar una mascarilla que hidrate la piel en profundidad en todos los tipos de piel, no sólo en las secas también en las pieles grasas. Como os había dicho, adaptaremos cada consejo a nuestro tipo de piel y por eso la diferencia está en seleccionar la adecuada para nosotros.
Si tenemos la piel seca podemos seleccionar una mascarilla hidratante más enriquecida, que además proporcione nutrición a la piel y también podemos dejarla más tiempo, incluso algunas, toda la noche.
Sin embargo, si tenemos una piel mixta-grasa, igualmente la podremos aplicar, la dejaremos actuar menos tiempo, alrededor de unos 15 minutos. Y en estos casos, seleccionaremos una que sea sólo hidratante y no comedogénica, para evitar que pueda provocar imperfecciones, y la retiraremos bien con agua o tónico específico.
-
Sérum reparador e hidratante
La base de cualquier metabolismo es el agua y en nuestra piel ocurre lo mismo así que, una mascarilla semanal es un aporte extra excelente pero debemos hidratarla desde el interior diariamente. Para ello el Sérum Regenerador con Fotoliasa de Ladival es el ideal porque cumple una triple función: Es hidratante y calmante gracias al pantenol, antioxidante por la acción de la vitamina E y también repara el daño causado el ADN debido a la radiación UV solar, porque contiene Fotoliasa. Por lo que además está protegiendo la salud de nuestra piel y previniendo el fotoenvejecimiento. Como se trata de un gel ligero y muy refrescante, es adecuado para todos los tipos de piel, mujeres y hombres, porque tampoco contiene perfumes, ni parabenos, ni colorantes y nos permite aplicar a continuación nuestro tratamiento habitual.
-
Escoge tu tratamiento diario
Otro consejo fundamental que siempre debemos tener en cuenta si queremos tener una piel perfecta y bonita es aplicar un tratamiento diario que cubra las necesidades de nuestra piel. Debemos identificar cuál es el signo que más nos preocupa y seleccionar un tratamiento (crema hidratante y/o antiedad) que sean específicos para nuestra piel; en textura, activos, etc… Debemos saber si es para pieles secas o mixtas y si se trata de un cosmético indicado para pieles con manchas, si se puede aplicar sólo de noche, si es para pieles con pérdida de firmeza o específico para pieles con arrugas profundas… Y no debemos seleccionarlo dependiendo de si es para una piel de 20, 30 o 40. Si tenéis dudas consultadlo en nuestras oficinas de farmacia o a vuestra persona experta de confianza.
-
Protección solar
Para tener una piel perfecta es fundamental proteger la piel del sol a diario en función de la actividad que realices al aire libre y, sobre todo, si estáis utilizado algún tipo de exfoliante a base de alfahidroxiácdios, como comentábamos en el primer consejo, o realizando durante los meses de invierno algún tratamiento despigmentante. En ese caso, son ideales los Fluidos anti-manchas con Deléntigo y SPF30 o SPF50+ de Ladival, dependiendo del fototipo, del tratamiento o del tiempo que vayamos a estar expuestos a la radiación UV disponibles también con color o sin color, según vuestras preferencias.
Además, si buscáis un maquillaje que proteja del sol, deje la piel bonita, sea ligero y no comedogénico te recomiendo los Compactos minerales oil-free SPF50+ de Ladival, adecuados incluso para las pieles más sensibles y muy fáciles de aplicar. Os aportarán ese acabado piel perfecta si queréis corregir alguna imperfección.
¡Os espero en la próxima entrada del Blog Ladival!