Primer día de playa o piscina del verano. ¡Qué ilusión! Lo preparas todo: bañador, toalla, crema solar… Pero llegas a casa y te has quemado: no te queda otra opción que extenderte el After Sun. ¿Es así como deberíamos usar el After Sun? ¿Debemos aplicar el After Sun solamente cuando tenemos quemaduras cutáneas? ¿Se puede utilizar una crema hidratante en su lugar?
Beneficios del After Sun
El After Sun presenta una serie de ventajas respecto a otros productos cosméticos que justifican su uso tras la exposición solar. En primer lugar, rehidrata: a parte de la propia deshidratación inducida por el sol, otros elementos veraniegos como la sal del mar o el cloro de las piscinas también contribuyen a la deshidratación cutánea. Así que puede emplearse como un alternativa a la crema hidratante porque el After Sun contiene ingredientes hidratantes y calmantes, como la caléndula, el aloe vera, el dexpantenol, la alantoína, la urea y el ácido hialurónico.
En segundo lugar, porque frenan el fotoenvejecimiento de la piel. Las radiaciones ultravioletas de los rayos solares producen en las células de la piel la aparición de radicales de libres de oxígeno que provocan daño en la estructura celular de colágeno y elastina, afectando a la elasticidad de la piel.
La piel joven se compone en más de un 75% por colágeno, pero con la edad, la capacidad de reconstruir el colágeno disminuye, la densidad de colágeno y elastina en la dermis desciende, y se pierde la elasticidad de la piel, que se hace más delgada y rígida. Además, los efectos de la gravedad provocan flacidez, párpados caídos, bolsas bajo los ojos y papada. Elementos antioxidantes como las vitaminas A, C y E, betacarotenos y polifenoles ayudan a contrarrestar el efecto de los radicales libres de oxígeno.
Otra característica de los After Sun es que bajan la temperatura de la piel. Tras la exposición al solar, la temperatura interna y externa de la piel es elevada. Los After Sun tienen ingredientes con propiedades refrescantes que permiten rebajar la temperatura de la piel.
Otro motivo, este más coqueto, es que ayudan a prolongar el bronceado: al mantener el buen estado de la piel, hidratada y nutrida, la pérdida de corneocitos de la epidermis es menor, por lo que las células teñidas de melanina se mantienen un mayor tiempo en nuestra piel, alargando la presencia de ese tono dorado que tanto gusta.
Ahora ya conoces los beneficios del uso de After Sun, solo hace falta decidirte por uno de ellos. Nosotros te compartimos los detalles de dos componentes muy interesantes presentes en Ladival® After Sun: el dexpantenol y la vitamina E.
¿Qué es el dexpantenol?
Es una sustancia química que se formuló por primera vez hace ya más de 70 años. Desde entonces se han desarrollado varias formas galénicas que se utilizan ampliamente en el campo de la dermatología y el cuidado de la piel. Varios estudios han mostrado una buena penetración en la piel y propiedades hidratantes y de mejora de la barrera cutánea del dexpantenol. Sus beneficios son los siguientes:
- Previene la irritación de la piel
- Estimula la regeneración de la piel
- Promueve la curación de heridas
El mecanismo por el cual el dexpantenol restaura y protege la función de barrera cutánea se debe a que a medida que las diferentes capas de la piel se renuevan continuamente, los humectantes proporcionan un entorno que promueve los procesos fisiológicos necesarios para mantener o restaurar la función de la barrera cutánea. El daño en la barrera cutánea es la etapa inicial de diversas afecciones de la piel, como la piel seca, piel sensible, dermatitis seborreica, dermatitis atópica o dermatitis de contacto. Por lo tanto, la hidratación y restauración de la barrera cutánea son propiedades importantes de cualquier producto para el cuidado de la piel. Las propiedades higroscópicas del dexpantenol y su capacidad para promover la retención de humedad favorecen que el dexpantenol mejore la hidratación de la piel cuando se aplica tópicamente.
La vitamina E: el aliado antioxidante
La vitamina E tiene un papel fundamental en el metabolismo normal de todas las células, ya que es el antioxidante liposoluble más importante en los tejidos humanos y animales. Se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, y sobretodo en los de hoja verde y las semillas, pero también se ha conseguido formular para su aplicación tópica.
La luz UV reduce la concentración de vitamina E en la piel, promoviendo el envejecimiento de la piel. Afortunadamente, la concentración de vitamina E en la piel se puede aumentar con el suministro oral o tópico. Esta vitamina protege la piel del daño de los rayos UVB al detener la formación de los radicales libres de oxígeno, elimina los radicales libres ya presentes, estabiliza la superficie y las membranas de las células y reduce el número de células apoptóticas.
Consejos de aplicación
El uso de After Sun tras la exposición solar no justifica de ningún modo no ponerse crema solar antes de tomar el sol. El After Sun se debe aplicar diariamente sobre la piel limpia de forma generosa tras la exposición al sol. Nosotros recomendamos Ladival After Sun® para adultos y Ladival After Sun® para niños y piel atópica.
Referencias:
- Souyoul SA, Saussy KP, Lupo MP. Nutraceuticals: A Review. Dermatol Ther (Heidelb). 2018;8(1):5-16.
- Proksch E, de Bony R, Trapp S, Boudon S. Topical use of dexpanthenol: a 70th anniversary article. J Dermatolog Treat. 2017;28(8):766-773.