Blog

Autobronceador: lo que debes saber antes de usarlo

Llegó la primavera y con ella el aumento de temperaturas que nos hace sacar la ropa más ligera, las mangas más cortas, las medias más finas y ya empezamos a atrevernos a ir con las piernas al aire. Además, empieza la época de los compromisos sociales  por antonomasia: comuniones, bodas, etc…y por supuesto queremos estar guapos y tener un tono de piel bronceado.Al no tener mucho tiempo para ir a la playa y tomar el sol mucha gente encuentra la solución rápida usando autobronceador.

Un autobronceador es un producto cosmético fundamentalmente compuesto por DHA (dihidroxiacetona), la DHA  se fija en la capa superficial de la piel y la tiñe mediante una reacción de oxidación. Aunque son productos seguros y recientemente han mejorado bastante su fórmula tienen aún muchas limitaciones y hay una serie de cosas a tener en cuenta antes de decidir usar un autobronceador:

  1. Test previo: El tono que proporcionan es variable, dependerá de la concentración del producto y del tono de piel sobre el que se aplique, por tanto es recomendable hacer una prueba en alguna zona poco visible del cuerpo y dejarlo actuar unas horas antes de aplicarlo al resto del cuerpo.  ¡Recordad que el efecto bronceante no aparece al instante y hay que dejar actuar el producto para ver el color definitivo!
  1. Exfoliación: Antes de la aplicación es necesario realizar una buena exfoliación de la piel así como  hidratarla muy bien y aplicar el producto uniformemente.
  2. Zonas peligrosas: Justo después de la aplicación del autobronceador es muy recomendable lavar muy bien las manos con jabón sin olvidarse de frotarse entre los dedos ya que las palmas de las manos suelen quedar naranjas.También hay que tener especial cuidado con zonas como codos, rodillas y otros pliegues en los que se puede acumular el producto y verse más oscuro.
  1. Protección solar: Tampoco está de más aclarar que el autobronceadore no actúa de ninguna manera sobre la melanina, es decir aunque la piel se vea bronceada no tiene “protección” frente al sol, por tanto se hace necesario el uso de un protector solar si vamos a estar expuestos de alguna manera.
  2. Piel seca: El autobronceador puede ser una solución para obtener un bronecado rápido en una ocasión puntual pero su uso continuado puede resecar mucho la piel ya que estos productos suelen llevar alcohol.

Cómo acelerar tu bronceado

Nada puede sustituir al bronceado natural de cada piel, nos vemos  con mejor aspecto, más saludables y bellos cuando estamos un poco más bronceados y, ¡cuidado: digo un poco bronceados y no quemados! Abusar del sol es muy peligroso causa desde envejecimiento hasta cáncer de piel pero también tiene múltiples beneficios: ayuda a fijar la vitamina D y mantiene la salud ósea, favorece el funcionamiento del sistema inmune, mejora el estado de ánimo, etc…

Lo ideal es aprovechar la exposición gradual al sol y usar algunos trucos para que aumente nuestra melanina, de esta forma tendremos un tono de piel favorecedor y también natural. Aquí te dejo algunos trucos que te ayudarán a potenciar tu bronceado:

  • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en carotenos y flavonoides como albaricoque, caqui, naranja, y zanahorias, calabaza, espinacas y brócoli.
  • Otra opción es utilizar nutricosméticos que ayuden a nuestra piel a broncearse, aunque la opción más práctica es usar un cosmético que potencie nuestro bronceado natural como LADIVAL PROTECCIÓN Y BRONCEADO que puede convertirse en nuestra “crema de día”; su textura fluida y muy ligera junto con su composición (contiene TOSOLÍN, un compuesto que estimula la producción de melanina) hacen muy interesante  este producto.

Así que mejor que utilizar un autobronceador, la solución ideal si quieres lucir un bronceado natural, es  introducir este tipo de cosméticos en tu rutina, disfruta del aumento de horas de luz, actividades al aire libre, paseos o el simple hecho de caminar por la calle pero hazlo protegiendo tu piel a la vez que la bronceas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *