Cuando hablamos de las alergias de la primavera pensamos en rinitis, picor de ojos, lagrimeo constante o taponamiento nasal, pero nuestra piel también puede verse afectada, y de una manera mucho más habitual de lo que podemos pensar.
Las alergias son alteraciones del sistema inmunológico causadas por una extrema sensibilidad a ciertas sustancias a las que el organismo está expuesto y que, en condiciones normales, no debería causar ese tipo de reacción.
¿Cómo afectan las alergias ambientales a nuestra piel?
Las reacciones alérgicas pueden tener carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, y si tenemos en cuenta que la piel es el órgano más grande del cuerpo, pueden ser muy molestas.
La piel se vuelve más reactiva, llegando a desarrollar urticaria por contacto, de manera que reacciona de forma directa cuando entra en contacto con el polen en suspensión, las gramíneas o cualquier otro alérgeno ambiental.
¿Cómo reducir los efectos de las alergias primaverales en la piel?
Existen una serie de recomendaciones generales que debemos tener en cuenta para disminuir los efectos que las alergias provocan en la piel. Una correcta higiene es fundamental: lavado frecuente de las manos, la cara y los ojos. También es importante el uso de gafas de sol y evitar hacer deporte al aire libre los días con más concentración de alérgenos ambientales, como por ejemplo los días muy secos. Ventilar la casa al atardecer puede ayudar a reducir los síntomas y, evidentemente, el uso de la medicación que haya sido prescrita por el facultativo en caso de que sea necesaria.
Por otro lado, hay acciones más específicas que pueden ayudar a nuestra piel cuando se genera un brote alérgico, como por ejemplo:
- Establecer una rutina de limpieza facial diaria. Si el problema radica en el contacto del alérgeno con la piel, una buena limpieza nos ayudará a mantenerla libre de todas esas sustancias, llegando a ser necesaria incluso varias veces al día. Por la noche es imprescindible, pero si después de dar un paseo notamos la piel reactiva, también deberemos limpiarla para evitar así que los alérgenos estén en contacto con nuestra piel de manera prolongada. Deberemos buscar siempre un producto suave para pieles sensibles que respete el pH del rosto, el cuello y el escote.
- Mantener la barrera protectora natural de la piel gracias a una correcta hidratación. Del mismo modo que para lograr una limpieza efectiva debemos usar productos específicos para pieles sensibles, mantener la piel del rostro hidratada con una crema facial adecuada nos ayudará a reducir las reacciones inflamatorias que provoca los alérgenos.
En este sentido, el uso de serums hidratantes puede ser una gran ayuda para mantener el nivel de hidratación y protección de la piel, pues actúan a un nivel más profundo en las capas de la dermis. - Evitar los alérgenos a toda costa. Las pieles con tendencia a las alergias primaverales suelen ser reactivas también a una gran cantidad de productos químicos, por eso es muy importante usar cosméticos que no contengan sustancias irritantes como los parabenos, los aceites o similares.
- Proteger la piel del sol a diario. Durante la primavera la piel se expone de manera constante y directa a los rayos del sol, que pueden ser los causantes directos de los síntomas de la conocida “alergia al sol”. Esta entidad clínica como tal no existe, ya que no se desencadena el mecanismo clásico de una alergia, sino que son un conjunto de reacciones dermatológicas provocadas por la exposición al sol que se denomina fotodermatosis.
En la fotodermatosis, el sistema inmunológico de las personas con alergias interpreta esos primeros rayos solares como un “ataque”, y reacciona provocando picor, ronchas, vesículas e irritación generalizada. - La erupción polimorfa solar es la reacción más frecuente de las llamadas “alergias al sol”, y afecta sobre todo a mujeres jóvenes durante la primavera. Parece ser que los rayos UVA son los principales causantes de esta reacción.
Las zonas afectadas suelen ser aquellas que se exponen al sol de manera repentina, como el cuello, el escote o los hombros, pero también puede darse en brazos y pies. Las lesiones suelen ser pequeñas, granulosas y rojizas, provocando picor en la piel, y aparecen a las pocas horas de la exposición solar. La exposición al sol no tiene porque ser directa (tomando el sol en una piscina), sino que la reacción dermatológica puede aparecer saliendo a dar un paseo a pleno sol. - La urticaria solar. Menos frecuente, se trata de un tipo de lesión más grande, como de picadura de insecto. Este tipo de reacción puede darse en cualquier zona del cuerpo, haya estado expuesta al sol o no, y aparece a los pocos minutos.
En ambos casos los antihistamínicos suelen ser el tratamiento de referencia durante un brote agudo pero, evidentemente, la mejor prevención frente a la fotodermatosis es el uso de protectores solares faciales y corporales y el uso de pantallas físicas, como la ropa. Se recomienda también la sensibilización a la radiación, lo que significa ir exponiendo la piel a los rayos solares poco a poco cada día y en las horas más seguras.
¿Cómo cuidar y proteger la piel frente a las alergias primaverales?
Para prevenir las reacciones cutáneas que provocan las alergias primaverales debemos usar protectores solares y cremas faciales específicas, como Ladival® Piel Sensible y Ladival® Serum Regenerador.
Ladival® Piel Sensible es un protector solar facial +50 FPS que protege y respeta la piel, incluso las más sensibles. Su composición natural, sin sustancias irritantes, como emulsionantes PEG o parabenos, es perfecta para pieles sensibles y delicadas, siendo más que recomendable su uso diario en personas con alergias primaverales, fotodermatosis o intolerancia al sol.
Ladival® Serum Regenerador es el complemento perfecto en la rutina facial diaria de las pieles sensibles o reactivas, ya que la enzima Fotoliasa que incluye su formulación ayuda al sistema inmunitario de la piel, regenerando así las células dañadas por la radiación solar ultravioleta. Además, calma la piel enrojecida y disminuye el riesgo de eritemas solares.
Incluir estos productos en nuestra rutina facial diaria nos ayudará a mantener una piel joven, sin manchas y perfectamente protegida frente a factores agresores externos, la radiación solar y los alérgenos, sobre todo ahora en primavera que nuestra piel se ve mucho más expuesta a todos ellos.
Buenas tardes,os escribo para daros la enhorabuena por las iniciativas de Formación. Soy titular de la Farmacia Colmenero en Vigo y trabajo vuestros solares, comentaros que la formula del Ladival Urban Fluid pica en los ojos y no le pasa al resto de solares de la línea, os habéis planteado reformularlo?
Un saludo
Hola Patricia! Muchas gracias por confiar en nuestra marca ? Justo este año ha cambiado la formulación del Urban Fluid, no sabemos si has podido probarla… Igualmente, muchísimas gracias por tu aportación, porque nuestra función y nuestro objetivo es innovar y mejorar diariamente, así que anotamos tu sugerencia. Un saludo!