Blog

¿Cómo eliminar las manchas de la piel?

Tal y como hemos visto en anteriores artículos de este blog, existen varios tipos de manchas en la piel que se diferencian por su apariencia, por sus causas (o causantes) y por el momento en que aparecen. No es de extrañar entonces, que la forma de eliminar estas manchas también sea diferente y se adapte a las características de cada una.

Antes de explicar las diferentes alternativas para eliminar las manchas de la piel, volvemos a recordar que la mejor manera de librarnos de las manchas es evitarlas. Y para evitar la gran mayoría de ellas necesitamos ser  conscientes de la necesidad de usar de forma constante (en verano y en invierno) protectores solares de alto índice de protección.

Mitos sobre la eliminación de manchas de la piel

Cuando buscas en internet “cómo eliminar manchas en la piel”, aparecen cientos de páginas que proponen remedios caseros y aparentemente eficaces para eliminar las manchas de la piel. Desde las asociaciones dermatológicas, se advierte de la falta de evidencia científica de la mayoría de estos remedios caseros (es decir, que no está probado que funcionen) y hasta advierten que algunas de estas soluciones caseras pueden llegar a ser perjudiciales para la piel.

Es por este motivo que insistimos en la necesidad de consultar con un dermatólogo o farmacéutico para conocer las mejores alternativas para cada uno/a y para el tipo de manchas que se desean eliminar.

Tratamientos disponibles para eliminar manchas

Se pueden dividir los tratamientos disponibles para la eliminación de manchas en los siguientes términos:

  • Productos cosméticos despigmentantes
  • Peelings despigmentantes
  • Tratamiento con láser y fuentes de luz

Veamos qué alternativas hay para cada tipo y para qué manchas son eficaces.

Productos cosméticos despigmentantes:

Existen gran variedad de cremas o geles despigmentantes (o aclaradores) disponibles actualmente, y en muchos casos se trata de productos que no requieren receta médica. Sin embargo, suelen ser productos que requieren mucha constancia y tiempo para producir el efecto deseado.

Entre los ingredientes más destacados encontramos:

  • Hidroquinona y derivados: Indicados especialmente para mejorar la apariencia del melasma o manchas de la edad en todo tipo de pieles.
  • Ácido kójico, Ácido azelaico, Ácido l-ascórbico (Vitamina C): Su modo de acción consiste en la exfoliación de las capas superficiales de la piel (que es donde se encuentran la mayoría de las manchas de la piel). Este tipo de productos están especialmente recomendados para las manchas en tonos de piel claro.
  • Retinoides (Derivados Vitamina A): Habitualmente su uso se asocia al tratamiento anti-arrugas, y anti-acné ya que gracias a su estructura molecular es capaz de penetrar a capas más profundas de la epidermis y estimular la producción de colágeno. Se puede usar en todo tipo de pieles, pero se recomienda consultar su uso con un profesional en el caso de pieles de tono más oscuro. En algunos casos puede tener efectos secundarios como descamación o sensación de irritación y ardor.
  • Otros compuestos: los listados anteriormente son los despigmentantes más conocidos, pero cada vez son más los compuestos con actividad despigmentante. Algunos como el Deléntigo® no solo aclaran la mancha, sino que son capaces de igualar el tono de la piel circundante.

Peelings despigmentantes:

Este tipo de tratamiento es realizado por el dermatólogo y consiste a grandes rasgos en la eliminación de diversas capas de la epidermis.

Se utilizan normalmente alfa y beta hidroxiácidos combinados con productos despigmentantes analizados en el punto anterior como la hidroquinona, el ácido retinoico, el ácido kójico, etc. Según el tipo de piel y de mancha a tratar, se usarán diferentes combinaciones y concentraciones.

El procedimiento empieza con la preparación de la zona a tratar (para asegurar la máxima penetración de los activos despigmentantes en la piel) y debe acompañarse de una protección solar muy estricta durante los días o semanas posteriores.

Tratamiento con láser y fuentes de luz:

El uso de la tecnología láser en la eliminación de manchas cutáneas consiste en la aplicación de disparos de radiación intensa en la zona a tratar. Se puede usar en casi todo tipo de manchas, de mayor o menor pigmentación y de mayor o menor extensión. No es preciso el uso de anestesia ni de cuidados especiales, aunque es necesario proteger la zona tratada de la radiación solar una vez realizado el procedimiento.

Existen diferentes tipos de láser utilizados en procesos de despigmentación, que se pueden agrupar en ablativos (de mayor intensidad, que implican la eliminación de capas de piel) y los no ablativos (su efecto en la dermis promueve la generación de colágeno).

El dermatólogo estudiará qué opción utilizar en función de su tono de piel y las manchas a tratar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *