Seguro que te ha pasado mas de una vez, comienzan las vacaciones y vas a comprar la protección solar que usarás tu o toda tu familia las próximas semanas. Estamos delante de los envases y lo único que podemos descifrar es el factor de protección solar.
En este artículo vamos a desgranar uno por uno los símbolos que podemos encontrar en el envase de un fotoprotector para que la próxima elección que hagas sea la más adecuada basándote en conocer mejor las características del producto.
En el símbolo que habitualmente nos fijamos más es el FPS o SPF, que es el factor de protección solar. El valor de fotoprotección que ofrece es frente a los rayos ultravioleta B o UVB. Para entender el FPS vamos a poner un ejemplo: FPS 10, indica que nuestra piel le va a costar llegar al eritema solar 10 veces más que si no tiene la fotoproteccion aplicada, es decir tardamos más tiempo en quemarnos.
Algo que hay que tener en cuenta es que la diferencia de protección en cuanto a absorción de radiación es diferente, un FPS 15 absorbe un 93% y un FPS 30 absorbe un 97% de la radiación. A partir de 50 no hay grandes diferencias, por eso encontramos frecuentemente el 50+.
El envase del fotoprotector también debe indicar la fotoprotección respecto a UVB, realizada mediante el test International Sun Protection Factor Test Method:
- Protección baja: de 6 a 10
- Protección media: de 15 a 25
- Protección alta: de 30 a 50
- Protección muy alta: 50+
En el envase también debemos fijarnos si tiene un símbolo con las letras UVA dentro de un círculo. Este símbolo nos revela que presenta fotoprotección frente a rayos ultravioleta A. ¿Pero cuanta fotoprotección? Cuando aparece el símbolo indica que tiene al menos un tercio de la protección que presenta frente a radiación ultravioleta B. Los rayos UVA están relacionados con un envejecimiento precoz y también con el cáncer de piel a largo plazo.
Las radiaciones infrarrojas también producen envejecimiento precoz, y muchos de los fotoprotectores del mercado ofrecen protección frente a ellas. Lo encontraremos en el envase como IR o IR-A.
También vemos los ingredientes de la formulación del fotoprotector, en forma de listado, este se denomina INCI, que es la abreviatura de Internactional Nomenclatura Cosmetic Ingredient. En esta lista, los ingredientes están ordenados en función de la cantidad incluida en la fórmula.
Encontraremos también el símbolo de “la crema destapada con un numero dentro y una letra o PAO (Period After Opening)”. Este distintivo muestra cuanto tiempo conserva las propiedades el producto una vez que ha sido abierto. Por eso los fotoprotectores una vez abiertos, no sirven para el verano siguiente, porque pierden sus propiedades, en este ejemplo aparecen 12 meses.
El símbolo de punto verde consiste en dos flechas en espiral, no sólo lo encontramos en fotoprotectores. Indica que debemos desecharlo en el contenedor amarillo para que pueda ser reciclado.
Y ¿Cómo sabemos si es resistente al agua? Por normativa podemos encontrar dos opciones: “resistente al agua” y “muy resistente al agua”. Que significa que después de 2 inmersiones de 20 minutos y 4 inmersiones de 20 minutos respectivamente, persiste una FPS superior a 50 por ciento respecto al valor previo a la inmersión.
Por último, queremos hacer énfasis en que la “fotoproteccion total” es un concepto erróneo que da lugar a malinterpretaciones y no lo encontraremos encontrar en el envase de ningún fotoprotector.
En resumen, aportamos una explicación de todos los símbolos que podemos encontrar en el envase de un fotoprotector. Estos símbolos nos van a dar información relevante y nos van a ayudar a elegir mejor nuestro fotoprotector. Ante la duda siempre en un envase consulta siempre a tu farmacéutico.