DERMATITIS ATOPICA Y SOL
Muchos padres comentan que sus hijos con dermatitis atópica mejoran de los eccemas cuando van a la playa, lo suelen atribuir al agua del mar. Esto no es del todo cierto porque realmente son mas otros factores como la exposición solar, la humedad de las zonas costeras o estar tranquilos de vacaciones lo que mejora esos eccemas.
Habitualmente la época estival en general suele relacionarse con una mejoría de los eccemas de la dermatitis atópica. Esto se debe al efecto de los rayos ultravioleta sobre la piel, que tiene efectos regulatorios en la inflamación de la piel.
Adicionalmente uno de los tratamientos empleados en dermatología en la dermatitis atópica es la fototerapia, es decir aplicar de forma controlada en intensidad, longitud de onda y tiempo, radiación ultravioleta específica sobre la piel afectada. Este tratamiento siempre se realiza en un servicio de dermatología pautado por un dermatólogo.
Toda esta información no debe confundirnos, sin control, en exceso, los rayos ultravioleta son perjudiciales. Pueden hacer quemaduras y eritema solar, a la larga están relacionados con el cáncer y precancer de piel, favorece el envejecimiento prematuro de la piel, no les vienen bien a todas las enfermedades dermatológicas.
Cuidar la piel atópica de los niños en verano
Los cuidados habituales son necesarios. Aunque mi hijo este mejor de su dermatitis atópica en verano no podemos olvidar los cuidados que conlleva esta condición de la piel. Es fundamental hidratar la piel, que la hora de la ducha consista en una ducha corta de agua templada, secar con cuidado la piel, se deben evitar irritantes y perfumes…
Crema hidratante. Ya hemos comentado la importancia de hidratación diaria de la piel con una crema específica para pieles atópicas, con una textura que nos resulte agradable para la época del año en la que estemos. Es un habito que no podemos dejar de lado en verano.
Pueden aparecer nuevos eccemas. Ante eccemas que puedan ir apareciendo, trátalos en cuanto aparezcan, con el tratamiento pautado por tu dermatógo, pediatra o médico de familia.
Exposición solar moderada evitando riesgos. Aunque la exposición solar puede ser favorable para la dermatitis atópica, no olvides que el sol también tiene efectos perjudiciales. Es muy importante evitar las quemaduras solares. Por ello no olvides los siguientes consejos:
-Evita la exposición solar en las horas principales del día.
-Usa siempre ropa que cubra tu piel para protegerte. Actualmente se comercializa ropa que indica el índice de UPF (similar al SPF de los fotoprotectores tópico, pero aplicado a los tejidos).
-Intenta estar a la sombra, también llega la radiación solar.
-No olvides usar complementos como un sombreo y gafas de sol
Usa crema fotoprotectora. Preferentemente con un factor de protección solar elevado, FPS 50+. Se debe aplicar de forma generosa. Se recomienda preferentemente una formula mineral, sin perfumes y sin filtros químicos. Desde Ladival te proponemos LADIVAL PIEL ATOPICA que es un protector solar especialmente indicado para proteger de forma eficaz la delicada piel de los bebés, niños y pieles atópicas de todas las edades.
Ofrece una protección solar completa, frente a las radiaciones UV-A, UV-B e IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas. Su fórmula es altamente hidratante, enriquecida con vitamina E y aceites nutritivos. Tiene efecto protector inmediato tras su aplicación. Muy resistente al agua, perfecta para jugar en la piscina o el mar.
Consejos relativos al baño en la piscina o playa. Antes de bañarte o que se bañe el niño se puede aplicar una crema barrera para proteger la piel del agua. Después del baño, intenta siempre aclarar la piel con agua dulce. Secar con cuidado la piel. Y no olvides renovar el fotoprotector.
Al final del día. Al llegar a casa, haz una ducha corta con un gel de ducha hidratante u oleoso. Tras secar con cuidado aplica crema hidratante. No apliques aftersun con aromas o no específicos para pieles atópicas. Desde Ladival te recomendamos, Ladival® After Sun Niños y Piel Atópica es una hidratante hipoalergénica de uso diario. Protege, repara y nutre la piel. Contiene Defensil y Dexpantenol, rico en Omega3.
Deporte. En cuanto al deporte, el sudor puede ser un factor irritante en las pieles con dermatitis atópica. Lleva ropa cómoda, que no roce y de tacto suave. Puedes aplicar crema hidratante antes de la actividad física. Tras realizar actividad física se recomienda una ducha para retirar el sudor. De nuevo aplica crema hidratante.
Por último, en algunos casos el sol puede empeorar la dermatitis atópica. Es un muy pequeño porcentaje de los casos, pero debemos saberlo. Las zonas que suelen empeorar son precisamente las que se han expuesto al sol. También puede deberse a que haya aparecido otra enfermedad cutánea que se asemeje a la dermatitis atópica. Algunas que pueden aparecer son las erupciones por el sol, piel que ha reaccionado al sol tras la toma de algún medicamento, una reacción tras habernos aplicado algún producto en la piel al que luego le ha dado el sol… Ante la duda consulta siempre con tu médico.