Las manchas son uno de los principales problemas que afectan a nuestra a piel. En un post anterior, os hablamos de la aparición de manchas relacionadas con la hiperpigmentación de la piel y, para seguir profundizando en el tema, hoy nos centramos en las manchas relacionadas con la hipopigmentación. Las manchas blancas en la piel pueden aparecer a cualquier edad, independientemente del sexo y del tipo de piel. Si quieres saber más sobre su origen, tipos de manchas blancas que pueden surgir en la piel, así como la mejor forma de prevenirlas y tratarlas, sigue leyendo atentamente este post.
Hipomelanosis en gotas
Son una serie de manchas blancas pequeñas (de pocos milímetros) que suelen presentar una forma redondeada. Aparecen cuando los melanocitos de estas regiones, debido al exceso de exposición solar, degeneran y producen una cantidad menor de melanina. En consecuencia, aparecen manchas blancas en la piel; normalmente en las zonas más expuestas al sol: brazos, piernas y escote.
La prevención pasa por reducir la exposición solar y usar cremas solares de alta protección. Como complemento, se pueden aplicar cremas hidratantes tras la exposición solar. El tratamiento de las manchas es meramente a nivel estético, ya que las manchas no producen sintomatología y son inofensivas.
Pitiriasis alba
La pitiriasis alba es una enfermedad cutánea relativamente frecuente en la infancia que causa manchas en la piel. Estas manchas pasan por tres fases: la primera, de un color rojizo y de apariencia inflamada; la segunda fase en la que las manchas palidecen, y en la última fase se vuelven planas y se ven de un color pálido. Estas manchas son indicadoras de un proceso inflamatorio subyacente que al resolverse da lugar a una hipopigmentación postinflamatoria. Este fenómeno hace que la piel tarde un poco en recuperar su pigmentación normal y temporalmente aparece un pequeño parche con una pigmentación menor.
Generalmente afecta a la cara, pero también puede aparecer en el cuello, los hombros y los brazos. Algunos científicos lo asocian a una forma leve de dermatitis atópica. Los síntomas suelen resolverse en el período de un año con el simple uso de cremas hidratantes.
Pitiriasis versicolor o tiña versicolor
Se trata de una infección provocada por hongos que se caracteriza por la presencia de manchas blancas que suelen aparecer en la espalda, el pecho y parte superior de los brazos. Puede estar acompañada de picazón leve y descamación. Se presenta con más frecuencia en adolescentes y jóvenes adultos.
El hongo que causa la tiña versicolor vive de forma natural en nuestra piel, pero la exposición a ambientes húmedos favorece su crecimiento desmedido. El tratamiento de la tiña versicolor se basa en cremas antimicóticas y reducción de la exposición a la humedad, por ello es necesario cambiarse tras haber sudado, evitar prendas ajustadas y usar ropa con materiales que permitan la transpiración de la piel. Si el tratamiento antifúngico tópico no fuera suficiente, un médico puede considerar el uso de píldoras antimicóticas durante un período breve.
Vitíligo
El vitíligo es una patología en la que aparecen parches en la piel sin pigmentación alguna, que afecta entre el 0,2 y el 2% de la población. La teoría más aceptada en la actualidad es que por una causa desconocida, tal vez hereditaria, los melanocitos son destruidos por el sistema inmune. Estas zonas sin melanina se ven entonces como manchas blancas. Éstas pueden variar en forma y tamaño y pueden aparecer a cualquier edad; sin embargo, son más frecuentes en la infancia o adolescencia.
La única sintomatología es la aparición de las manchas blancas que pueden presentar el borde inflamado y enrojecido. Es por ello por lo que la decisión de iniciar o no un tratamiento está en la mano del paciente, y de cómo se sienta respecto a sus manchas blancas. El tratamiento para el vitíligo pasa por usar cremas tópicas de corticosteroides en primer lugar, seguido de corticoides orales. En casos extremos se puede llegar a plantear cirugía de injertos de piel.
![]() |
Persona con vitíligo en cara, torso y brazos. Autor: Ahmed; Tamara Abrantes; John E. Harris, MD, PhD. Imagen con licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. |
Otras patologías autoinmunes y/o hereditarias pueden provocar la aparición de manchas blancas, pero no las hemos recogido aquí por ser muy poco frecuentes.
Cáncer de piel
Los lunares en los que a su alrededor aparezca una zona con menor pigmentación pueden ser un síntoma de cáncer de piel. Estas manchas pueden tener una tonalidad y textura diferente. Es por ello que se debe recurrir a un/a dermatológo/a para que realice una valoración.
Mala alimentación
Una alimentación deficiente en calcio y/o vitaminas puede provocar la aparición de manchas blancas. Estas son reversibles con una corrección de la dieta, aportando mayor cantidad de fruta, verdura y calcio.
Conclusión
Hemos repasado la etiología y tratamiento de distintas manchas blancas, algunas de ellas son temporales, pero la mayoría de ellas son para toda la vida. Por lo general, no suelen presentar complicaciones, pero es importante consultar a un dermatólogo para un correcto diagnóstico y tratamiento porque algunas se pueden asociar a patologías graves.