En la piel suelen aparecer manchas y la mayoría de ellas pueden no tener mayor importancia que una mera cuestión de estética si aparecen en una zona visible. Sin embargo, hay algunas manchas que pueden ser muy peligrosas, pudiendo incluso originar cáncer.
Las manchas con potencial cancerígeno suelen aparecer en zonas expuestas al sol como el rostro, los labios, las orejas, los brazos, las manos, el pecho y las piernas. Aunque también pueden aparecer en zonas que no están expuestas a la luz solar como las plantas de los pies o los genitales. Pueden afectar por igual a todos los tonos de piel.
Hoy hablaremos de las manchas oscuras en la piel con potencial cancerígeno, veremos en profundidad cómo son, cuáles son sus síntomas y como prevenirlas.
Tipos de manchas oscuras
Hay diferentes tipos de manchas oscuras que pueden ser peligrosas para la salud y que pueden llegar a provocar un cáncer de piel. Los cánceres de piel por manchas oscuras más prevalentes son:
- Melanoma
- Carcinoma de células basales
- Carcinoma de células escamosas de la piel
Esta lista no es exhaustiva y otros tipos de manchas oscuras pueden ser signo de cáncer de piel. Son un ejemplo el sarcoma de Kaposi y el carcinoma de células de Merkel entre otros.
Síntomas y causas de las manchas oscuras por melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer producido por los melanocitos encargados de producir la melanina. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suele aparecer más frecuentemente en el rostro y el tronco en los hombres, y en las piernas en el caso de las mujeres.
El melanoma puede aparecer en un lunar que aparece y se extiende y forma una mancha en la piel, aunque también puede aparecer en un lunar ya existente. Por ello conviene hacer un control periódico de nuestra piel para detectar lunares que no sigan la regla ABCDE (Asimetría, Borde irregular, Coloración distinta, Diámetro mayor de 6mm, Evolución) o lunares que sangren o pican o duelen.
Síntomas y causas de las manchas oscuras por carcinoma de células basales
Los carcinomas de células basales suelen aparecer en zonas expuestas al sol como el cuello o el rostro. Se producen cuando las células de parte inferior de la epidermis, las células basales, empiezan a replicarse descontroladamente. Suelen presentarse con los siguientes síntomas:
- Bultos con un color parcialmente translúcido
- Manchas oscuras que parecen cicatrices o del mismo color de la piel. Según la región de aparición pueden variar su apariencia. En la espalda o el pecho pueden aparecer con un color más rojizo.
- Una úlcera que se mejora y vuelve a aparecer.
Síntomas y causas de las manchas oscuras por carcinoma de células escamosas de la piel
Este tipo de cáncer se produce cuando las células escamosas situadas en las capas media y externas de la piel crecen sin control. Suele aparecer en las zonas expuestas al sol como el rostro, las orejas y las manos. Pese a ello, puede ocurrir en todo el cuerpo.
Su apariencia tiene forma de:
- Un nódulo rojo
- Una mancha oscura con escamas y costras.
- Una llaga en una cicatriz antigua.
Factores de riesgo
Estos son los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel:
- Piel muy clara. Aunque pueden padecerlo personas con cualquier tipo de piel las personas con piel clara al tener menos melanina y menos protección en la piel contra los rayos UV, son más propensas a contraer un cáncer de piel.
- Antecedentes de quemaduras por el sol. Las personas que han sufrido quemaduras cutáneas graves por exposición solar en el pasado, presentan más propensión al cáncer de piel.
- Exposición al sol en exceso.
- Las personas con muchos lunares también son más propensas a desarrollar un cáncer de piel.
- Presencia de lesiones precancerosas en la piel.
- Antecedentes familiares y/o personales de cáncer de piel.
- Sistema inmunitario deprimido.
- Exposición a radiación: las personas que han recibido tratamientos con radiación para tratar afecciones de la piel pueden presentar mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
- Exposición a ciertas sustancias: está demostrado que la exposición a arsénico puede causar cáncer de piel, entre otros tipos de cáncer.
Prevención de las manchas oscuras
Para prevenir la aparición de manchas oscuras en la piel, estos son algunos de los consejos que se deben seguir:
- Evitar el sol a las horas de máxima exposición solar.
- Usar protector solar incluso en días nublado.
- Vestir con ropa de protección: usar ropa que proteja frente a la radiación solar.
- Hacer chequeos periódicos en tu piel para observar los cambios que van apareciendo: si aparece alguna mancha que evoluciona, es importante visitar al dermatólogo para un control más minucioso.