¿Por qué aparecen manchas rojas en piel? Algunos tipos de pieles son más sensibles y proclives a la aparición de rojeces o inflamaciones. Repasamos algunas de las distintas manchas rojas que pueden surgir en nuestra piel y la mejor forma de prevenirlas.
Rosácea
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de mejillas, nariz, frente y mentón. Suele cursar con eritema (enrojecimiento) de estas regiones que puede ser transitorio o permanente, telangiectasia (dilataciones de capilares pequeños), pápulas y pústulas. Existen distintos tipos de rosácea según lugar de aparición de lesiones y gravedad de éstas.
La rosácea aparece con más frecuencia en personas de etnia caucásica, con mayor prevalencia en mujeres. Suele surgir en torno a los 20 años y manifestarse durante el resto de la vida. Su origen, como el de otras muchas patologías inflamatorias, no es claro. Las personas con rosácea pueden presentar otras patologías inflamatorias, como las intestinales. De hecho, el consumo de ciertos alimentos (queso, chocolate, comida picante…) y bebidas (bebidas alcohólicas) se ha asociado como factor desencadenante de brotes de rosácea. Otros factores desencadenantes pueden ser: drogas, aplicación de ciertos agentes tópicos y exposición a climatología adversa, así como estrés emocional.
Por desgracia, la rosácea no tiene cura aún, por ello los pacientes deben hacer seguimiento de los factores desencadenantes que provocan la aparición o empeoramiento de la rosácea. Las medidas preventivas genéricas que se deben seguir incluyen:
- Evitar la exposición solar y usar una crema solar de SPF muy
- Evitar esfuerzos prolongados en ambientes excesivamente cálidos.
- Evitar baños con agua caliente y baños de vapor.
- Dieta libre de aliños, alcohol y cafeína.
- Evitar situaciones de estrés.
- No aplicarse cosméticos con emulsionantes, alcohol, elementos irritantes, ni corticoides.
Eccemas o dermatitis
El término eccema engloba varios tipos de lesiones con hinchazón y enrojecimiento de la piel. También se conoce como dermatitis. En la mayoría de los casos causa sequedad y picazón en la piel. Según sus características, el eccema se puede clasificar en:
- Dermatitis atópica. Suele presentar placas de costras rojas de piel inflamada con picor constante.
- Dermatitis seborreica. Afecta normalmente al cuero cabelludo y zonas como el rostro, cejas, orejas, párpados y pecho. Suele presentar parches escamosos amarillos o blanquecinos y manchas de piel grasosas, acompañados de enrojecimiento de la piel y picazón. La limpieza con un jabón o champú suave puede reducir la oleosidad de estas regiones y controlar la dermatitis seborreica.
- Dermatitis de contacto. Se produce cuando un alérgeno entra en contacto directo con la piel. La erupción resultante puede causar picazón, enrojecimiento y/o inflamación. Si has sufrido dermatitis de contacto debes intentar encontrar el desencadenante de esa reacción. Puede tratarse de cualquier producto de belleza, jabón, pigmento en la ropa, producto químico, planta venenosa o medicamento.
Sarcoidosis
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria granulomatosa multisistémica que puede afectar a cualquier órgano. En la piel se presenta con manchas de un color rojo-púrpura. Estas manchas suelen aparecer en nariz y mejillas y contienen acumulaciones de fagocitos mononucleares, macrófagos epitelioides y células gigantes multinucleadas. Esta patología también se conoce como lupus pernio y su causa no se ha elucidado aún. En caso de aparición de estas lesiones, debe consultarse al médico, ya que por ahora no hay evidencia suficiente para realizar recomendaciones de tratamiento.
Cuperosis
La cuperosis es una dilatación de los vasos capilares que irrigan la piel, produciendo un aspecto de mancha en la piel de la cara, normalmente en pómulos y nariz. Si quieres ampliar la información sobre el tema, consulta el artículo sobre las causas, la prevención y el tratamiento de piel con cuperosis.
Otros tipos de manchas rojas
Manchas rojas asociadas a patologías no dermatológicas
Distintas patologías “no dermatológicas” tienen consecuencias cutáneas, pero estas lesiones suelen revertir con el tratamiento de la propia patología. Estas patologías pueden estar causadas por virus (p.e. parvovirus B19 que causa megaloeritema en niños), bacterias (el impétigo puede estar causado por distintas bacterias), e incluso hongos (dermatofitosis, también llamada tiña). Otras patologías que cursan con lesiones cutáneas son: infección por virus del Zika, la rubéola, el sarampión, lupus eritromatoso, etc.
Manchas rojas asociadas a picaduras de parásitos
Las picaduras de insectos, pulgas y la infección por distintos tipos de parásitos pueden provocar enrojecimiento de la piel. En el caso de patologías transmisibles como la escabiosis (sarna) es necesario visitar al médico para iniciar el tratamiento contra el parásito y evitar la propagación.
Consejos generales para el cuidado de la piel
Como hemos visto, existen distintos tipos de manchas rojas que pueden aparecer en nuestra piel. El tratamiento para ellas es diferente según la etiopatogenia de cada una de ellas y por ello debe consultarse al médico antes de iniciar cualquier tratamiento. Aún así, podemos dar una serie de consejos generales para estas patologías que comprometen la integridad de nuestra piel. Es de suma importancia, protegerse de los factores agresivos para la piel como el sol, por eso recomendamos las cremas solares Ladival® que están formuladas sin parabenos, conservantes, emulsionantes PEG, ni perfumes, por lo que respetan la piel y evitan reacciones alérgicas.
Referencias:
- Sand M, Sand D, Thrandorf C, Paech V, Altmeyer P, Bechara FG. Cutaneous lesions of the nose. Head Face Med. 2010;6:7.
- https://www.healthline.com/health/es/erupcion-cutanea
- Web de la Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/
Soy una mujer de 59 años y me salió una mancha roja grande en mi antebrazo, no me duele, no tiene secreción, no tengo picor, solo está hay la mancha le atribuyo a manchas de la edad. Deseo saber que le pasa a mi piel
Hola Araceli! Gracias por contactarnos? Para casos particulares como el que nos comentas, te aconsejamos que lo consultes con tu dermatólogo para que pueda realizar un correcto diagnóstico y tratamiento. Un saludo!