Blog

Medicamentos fotosensibles y su relación con la exposición solar

Muchos de vosotros, utilizáis cremas de protección solar exclusivamente en el periodo estival para evitar potenciales incidentes en la piel debidos a la exposición solar. Pero, una vez acabado el verano, dejamos de usar los fotoprotectores pues creemos que ya no es necesario seguir protegiendo nuestra piel del sol, ya que no estamos expuestos durante tanto tiempo diariamente. Sin embargo, este es un error común que no deberíamos hacer, sobre todo, si se está tomando cierto tipo de medicación. En el post de hoy voy a hablar de: la importancia del uso de fotoprotectores durante el tratamiento con medicamentos fotosensibles. 

¿Qué son los medicamentos fotosensibles y cómo puedo reconocerlos?

FotosensibilidadSe llama medicamento fotosensible a todo aquel medicamento que una vez administrado, produce en el paciente una reacción anormal en la piel, si éste se expone a la luz solar. Con el objetivo de acabar con el desconocimiento acerca de cuáles son los medicamentos que pueden provocar reacciones de fotosensiblilidad, la comunidad española de farmacéuticos pone a disposición tanto de profesionales como del propio paciente toda la información acerca de medicamentos fotosensibles, así como, el listado de los principios activos fotosensibles a través de la web de Portalfarma:

Lista de principios activos que pueden provocar reacción de fotosensibilidad

Unos de los medicamentos susceptibles de causar fotosensibilidad son los anticonceptivos orales ampliamente usados en nuestra población. Su uso diario y constante durante periodos largos de tiempo hace que sea básico recomendar desde la farmacia el empleo de fotoprotectores durante su toma.

Empleo de fotoprotectores durante el tratamiento con anticonceptivos orales

Los anticonceptivos orales son aquellos medicamentos los cuales son prescritos con el objetivo de evitar el embarazo. El uso de estos medicamentos aumenta cada año debido a su efecto ventajoso, su comodidad, la disminución de sus efectos adversos y su seguridad.

A pesar de la incesante utilización de este tipo de medicamentos, muchos pacientes todavía desconocen uno de los principales efectos adversos que tiene estos medicamentos, la fotosensibilidad. Como podemos comprobar en el listado anteriormente citado, medicamentos que contienen principios activos tales como el etinilestradiol, desogestrel, gestodeno y levonorgestrel, comúnmente utilizados en combinación como anticonceptivos orales son medicamentos fotosensibles.

Con lo que se recomienda a aquellos pacientes que estén en tratamiento con estos medicamentos que tengan especial cuidado con la radiación solar, utilizando protección solar para continuar con un estilo de vida saludable evitando cualquier riesgo de incidentes en la piel durante todo el año.

En mi caso, como farmacéutico sé que hay gran cantidad de laboratorios que ofrecen una amplia gama de fotoprotectores y de elevada calidad, pero me gustaría destacar el fotoprotector Ladival, el cual debido a su formulación sin perfumes, colorantes, parabenos, conservantes y su capacidad no comedógencia ( no produce granos) es uno de los más recomendables en casos de fotosensibilidad debido a que ofrece una gama de fotoprotectores dedicados especialmente a pieles sensibles.

Para terminar esta entrada, me gustaría dedicaros seis consejos sobre  administración de medicamentos fotosensibles y su relación con la exposición solar:

· Principalmente, administrar el medicamento de acuerdo con el consejo de su médico y  su farmacéutico.

· Tener especial cuidado en aquellas ocasiones en las cuales puede ver asociación de medicamentos fotosensibles.

· Emplear un fotoprotector adecuado para reacciones fotosensibles tras la exposición solar, con un factor de protección solar elevado.

· Aplicar fotoprotector en aquellas zonas las cuales van a sufrir exposición solar, teniendo gran relevancia en mujeres aquellas zonas las cuales son más sensibles de pigmentación, tal como la zona del labio superior, pómulos    y frente.

· Aplicarlo frecuentemente y abundantemente, teniendo cuidado en aquellas horas como en el medio día durante el cual no es recomendable la exposición solar prolongada.

· Evitar la sobreexposición solar y el uso de cabinas de rayos UVA.

Quién escribe este post?

Oscar Sánchez Vázquez, farmacéutico de Zaragoza, recién licenciado por la Universidad de Navarra. Acaba de aterrizar en España después de un periodo de prácticas en una farmacia de Inglaterra donde entre otras cosas ha aprendido que los restaurantes españoles en el extranjero, son escasos en las tapas de jamón.  Podéis seguir sus consejos en la web de Farmacia Vázquez: farmaciavazquez.com  un referente en la venta online española

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *