Bienvenidos al Podcast EN CLAVE DE SOL ¿Qué nos está diciendo nuestra piel? El Podcast que te ayudará a entender y escuchar a nuestra piel. Daño actínico, envejecimiento, manchas… nuestra piel nos habla, pero no siempre sabemos escucharla. Por ello, hoy está con nosotros la Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga y autora del libro “Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel”.
La mejor manera de prevenir la queratosis actínica es mediante el uso diario de un buen protector solar. El dermatólogo puede recomendar distintos tipos, pero es importante que estos protectores contengan activos reparadores del daño actínico y que actúen a nivel del ADN celular.
El daño actínico surge de la exposición crónica a la radiación solar, que, dependiendo del tipo que sea, es capaz de penetrar más o menos en la piel. Normalmente, las consecuencias más visibles de estas radiaciones a las que nos sometemos a lo largo de nuestra vida son la aparición de manchas solares o el fotoenvejecimiento. Sin embargo, los daños en el ADN, que son menos visibles, son más trascendentes.
Una de las formas en las que se manifiestan estas lesiones o daños, tras años acumulación, son las queratosis actínicas, lesiones indicadoras de un “campo de cancerización”. Se detectan como manchas de aspecto rugoso, rosadas o marrones y que presentan cierta elevación. Muchas veces se palpan más que se ven.
Es frecuente que aparezcan en la zona de la cabeza y son más susceptibles de presentarlas los varones a partir de la mediana edad (55-65 años), cuando hay una exposición solar prolongada y continuada, en trabajadores al aire libre y en personas con fototipos de piel clara.