Blog

¿Qué pasa si me pongo protector solar todos los días?

¿El protector solar forma parte de tu rutina diaria de cuidado de la piel? ¿Quieres saber qué pasa si te lo pones cada día? Te lo contamos a continuación.

Reducirás los signos del envejecimiento

Efectivamente, aplicar protector solar a diario (vayas donde vayas) previene el daño solar al colágeno y los tejidos conectivos de la piel. Este daño que provoca el sol es el causante de la aparición de arrugas y la pérdida de elasticidad.

Evitarás la aparición de manchas

Cuando se produce daño solar, nuestro cuerpo reacciona produciendo melanina. Un exceso de producción de este pigmento que nos da color produce lo que llamamos hiperpigmentación, es decir, las manchas de la piel.  Por tanto, si te pones protector solar a diario mantendrás un tono de piel uniforme.

Prevendrás la aparición de arañas vasculares

Los rayos del sol pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos de la piel y provocar su dilatación. El entramado de estos vasos capilares dilatados es lo que conocemos como arañas vasculares o telangiectasia.

Disminuirás el riesgo de padecer cáncer de piel

Seguro que has oído que “el color rojo de la quemadura mañana será bronceado”. ¿Pero a qué coste? Según la Asociación Española contra el cáncer, cada año aumentan un 10% los casos de melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Por lo que la fotoprotección diaria es un factor clave para prevenirlo.

La recomendación que no deberías perderte

Como has leído anteriormente, hace falta usar el protector solar cada día independientemente de donde estés. Pero ¿usas el mismo fotoprotector si estás en la playa que si estás en una ciudad con alta contaminación? Pues te aconsejamos usar el protector solar que más se adapte a tu circunstancia. Por eso, si vives en una ciudad, tenemos una recomendación para ti: El fotoprotector Ladival® Urban Fluid que contiene un revolucionario activo antipolución de origen natural (Radicare®-Gold). Te protege de la radiación solar, la contaminación, el humo de los cigarrillos e incluso de la luz azul que emiten las pantallas de ordenadores y móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *