Blog

Si tus manchas de la cara han empeorado este verano, esto puede interesarte

Tras el verano, podemos notar la piel del cuerpo y especialmente de la cara con cambios, debido a que ha estado sometida a una intensa luz solar, a un calor importante, al agua de la piscina o del mar, y a otros factores externos.

Por ello, si notas tus manchas faciales más intensas o que han aparecido nuevas lesiones, lo más probable es que sea debido a estos factores del verano. Recuerda consultar con el médico especialista en piel, el dermatólogo, ante nuevas lesiones, cambios en las mismas o cualquier signo de alarma.

Entre las manchas más frecuentes que suelen presentarse en la piel tras el verano, encontramos los lentigos. Son manchas planas que pueden aparecer en la cara u otras partes del cuerpo. Aparecen donde ha habido exposición solar previa, y por eso son tan frecuentes en la cara (el sol nos da allí todo el año). Y también son lentigos esas manchas marrones planas que aparecen en la parte alta de la espalda de algunas personas (y guardan relación con quemaduras solares sufridas hace años).

El verano y la luz solar intensa son enemigos del melasma, y aunque el melasma puede empeorar durante todo el año si nos exponemos a la luz, el verano es una época especialmente perjudicial. ¿Qué es el melasma? Son esas manchas simétricas que aparecen fundamentalmente en la frente, las mejillas y el labio superior.

Si tras el verano, o en cualquier época del año, aparecen lesiones “rasposas” en zonas a las que habitualmente les da el sol, debemos consultar con un dermatólogo, ya que pueden tratarse de queratosis actínicas (otro tipo de lesiones, que pueden evolucionar a cáncer de piel).

No olvidemos que tanto en otoño como en cualquier época del año debemos observar nuestros nevus o lunares. Pueden aparecer nuevos o presentar cambios los que ya existían. Debemos estar atentos a los cambios, porque se ha demostrado que la autoexploración y la detección de cambios en la piel y sus manchas, están relacionadas con el diagnóstico precoz del cáncer de piel, especialmente del melanoma. Cuando hablamos de cambios, nos referimos a cambios de forma, tamaño, color, cambio de los bordes, y también cualquier cambio brusco que nos llame la atención. Ante cambios en los nevus, siempre consulta con tu dermatólogo o médico de familia.

¿Qué podemos hacer para mejorar las manchas?

  1. Protección solar: utilizándola, vamos a conseguir que no empeoren las manchas, y que no aparezcan más de las que aparecerían en caso de no protegernos. La protección es importante tanto para la mancha en sí, como también para sumarse a los tratamientos que apliquemos sobre la misma. Debe aplicarse la protección solar durante todo el año, ya sea otoño u otra estación, porque las texturas actualmente son agradables y forman parte de nuestra rutina facial (podrás hacerlo sin problemas). Desde Ladival queremos hablarte de Ladival Acción Anti-manchas® FPS50+. Se trata de un fotoprotector de textura fluida y acabado seco, muy cómodo de aplicar, que además previene de forma eficaz el envejecimiento prematuro de la piel, gracias a la combinación de Delentigo y Niacinamida, dos potentes agentes despigmentantes con acción selectiva sobre las áreas hiperpigmentadas.
  2. Tratamientos en forma de cremas: cuando nos receten una crema para manchas, van a tener en cuenta el principio activo. En caso de melasma, suelen incluir algunos activos como hidroquinona, ácido tranexámico y ácido kójico, que ayudan a controlar el pigmento. Otros activos que pueden incluirse son los antioxidantes como la vitamina C, y principios activos como los retinoides, que favorezcan a un renovación más rápida de la piel.
  3. Otros tratamientos en consulta: los dermatólogos, tras evaluar los lentigos y ver que no presentan signos de alarma, pueden tratarlos con láser, crioterapia (congelación con nitrógeno líquido) o peeling.  En cambio, tras la evaluación de un melasma, lo primero y fundamental es buscar la fotoprotección adecuada, posteriormente recetar el tratamiento domiciliario, y en consulta se pueden realizar peelings. Es menos frecuente usar el láser para el tratamiento del melasma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *